El plan de control de Hacienda para 2025: foco en contribuyentes con alto tren de vida, neobancos o concursos de acreedores y uso de la IA (2025)

La Agencia Tributaria crea un nuevo equipo concursal, revisa los beneficios y ventajas fiscales de reestructuraciones empresariales y vigila a contribuyentes con un tren de vida superior al declarado.

Hacienda pondrá la lupa este año sobre las reestructuraciones empresariales y los concursos de acreedores, el uso de neobancos y criptoactivos, o aquellos contribuyentes particulares con un tren de vida superior al que podrían permitirse con la fortuna que declaran. Así lo anticipa la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) en su Plan Anual de Control Tributario y Aduanero para el año 2025, publicado ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

"En el apartado de investigación y control del fraude tributario y aduanero, se pretende intensificar la vigilancia sobre determinadas operaciones y actividades donde se considera que pueden concentrarse riesgos fiscales de entidad", detalla la Agencia Tributaria.

Así, de un lado, Hacienda anticipa que se "centrará la atención en aquellos contribuyentes en los que existan discordancias entre su nivel de vida y los signos externos de riqueza que presentan con las rentas y/o patrimonio declarados". Es decir, que se investigará con especial ahínco el caso de particulares que por su elevado nivel de vida frente a los datos patrimoniales compartidos con el Fisco pudieran estar ocultando parte de su fortuna.

En este terreno, Hacienda prevé intensificar las actuaciones de control sobre aquellos supuestos en los que "la ocultación de rentas, o la utilización abusiva de sociedades instrumentales para desviar gastos personales o situar activos para su uso personal, permiten a determinados contribuyentes mantener estándares de vida que no se corresponden en absoluto con las rentas declaradas ni el patrimonio conocido". La Agencia Tributaria explica que este perfil de contribuyentes se vale para ello de "la utilización abusiva de sociedades instrumentales para desviar gastos personales, situar en ellas activos para su uso personal, simular arrendamientos de bienes y servicios, o encubrir rentas a través de préstamos ficticios".

La labor de los inspectores de Hacienda ante estos casos será la de analizar en profundidad las estructuras empresariales y fiscales creadas para atribuir a las personas físicas el importe de todos los gastos e inversiones que les correspondan personalmente y que estén siendo fraudulentamente declarados como gastos deducibles o inversiones corporativas.

En el caso concreto de los ciudadanos no residentes, Hacienda reforzará las actuaciones para la regularización de infrarretenciones en las rentas de artistas y deportistas así como de las rentas y ganancias derivadas de inmuebles.

Más allá, Hacienda prevé potenciar el control sobre operaciones dirigidas a ocultar alteraciones patrimoniales significativas, la utilización fraudulenta de ventajas fiscales diseñadas para preservar el funcionamiento neutral del Mercado Único en el caso de fusiones y reestructuraciones empresariales, así como "la ocultación de los verdaderos beneficiarios de operaciones económicas de magnitud" significativa, recoge el Plan de Control Tributario.

La Agencia Tributaria mantendrá especial atención a la interposición abusiva y ficticia de las sociedades mercantiles como mecanismo para reducir la carga tributaria de un patrimonio y extenderá las comprobaciones también "a la posible aplicación indebida del régimen de fusiones, escisiones, aportaciones de activos y canje de valores".

En el ámbito empresarial, resultará especialmente relevante el incremento de la vigilancia de los concursos de acreedores. De hecho, la Agencia Tributaria pondrá en marcha el Equipo Nacional de Procedimientos Concursales, desde el que impulsará la gestión de cobro de deudas tributarias en ese ámbito y la detección de concursos fraudulentos.

Del lado recaudatorio, el Fisco realizará seguimientos preventivos del riesgo de cobro asociado a delitos fiscales y de contrabando por ocultación de bienes o rentas con el objetivo de anticipar las labores de control a fases más tempranas de la investigación. También se prevé actualizar los procedimientos de embargo para "fijar unas reglas de periodicidad y tramitación más ágiles", que respondan a la inmediatez de estos procedimientos.

Pagos digitales y tarjetas

Otro de los ejes centrales del Plan de Control Tributario para 2025 será el control fiscal de la actividad de los neobancos. El objetivo es evitar que los medios alternativos de pago funcionen como un mecanismo de elusión o fraude tributario o como herramienta para el blanqueo de capitales.

El Fisco también reforzará la vigilancia sobre la economía digital, aprovechando la nueva información recopilada de las grandes plataformas de comercio electrónico, y aplicando nuevas tecnologías para afinar la valoración de las mercancías y combatir las infradeclaraciones de IVA.

A su vez, se impulsarán actuaciones de control sobre contribuyentes que hayan "operado con monedas virtuales sin declarar las rentas o ganancias derivadas de su tenencia y transmisión".

Por otra parte, en la lucha contra la economía sumergida, la Agencia Tributaria pondrá el énfasis en el control de las terminales de venta (TPV) para pago con tarjeta en comercios. A su vez, se elevará el control sobre ciertos colectivos como el de los empresarios o profesionales sin ingresos de tarjetas de crédito en sectores en los que lo habitual es tenerlos.

El Fisco aplica la IA y simplifica el lenguaje de sus avisos

La revolución de la Inteligencia Artificial (IA) también ha llegado a Hacienda. El Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de la Agencia Tributaria para el año 2025, publicado ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE), anticipa la puesta en marcha de diferentes proyectos de desarrollo del uso de esta tecnología, en particular de cara a reforzar la eficiencia de sus actuaciones o en aras de prevenir los picos de demanda asistencial por parte de los contribuyentes.

La aplicación de la Inteligencia Artificial en este terreno permitirá, por ejemplo anticipar las necesidades de demanda asistencial que pueden requerir los ciudadanos en cada momento para ajustar los recursos asignados los canales presenciales y telemáticos a la previsión de cada día particular.

Desde Hacienda matizan que todas las nuevas propuestas de proyectos de uso de IA que presenten los distintos departamentos y servicios de la Agencia se canalizarán a través de un grupo de trabajo que coordinará las peticiones de desarrollo "garantizando que cumplen con los criterios y prioridades del Plan Estratégico de la Agencia para el periodo 2024-2027, que establece la necesidad de que en ninguno de los proyectos en estudio la IA sea la última instancia de toma de decisiones", es decir, que siempre haya una supervisión humana al final de la cadena para llevar a cabo la revisión final.

En paralelo, la Agencia Tributaria prevé impulsar este mismo año una segunda fase de su plan de simplificación del lenguaje administrativo, tras las mejoras puestas en marcha desde 2023, cuando se clarificaron 3,7 millones de documentos anuales. En esta ocasión, Hacienda tiene previsto clarificar sus notificaciones en nuevos ámbitos, como los de la comprobación de IVA y Sociedades, las sanciones de IRPF y otros trámites de las áreas de Recaudación y Aduanas.

En el terreno de tratar de facilitar las cosas al contribuyente, la Agencia Tributaria también tiene previsto admitir paulatinamente el uso del Bizum como medio de pago de deudas tributarias, ampliar la aceptación del pago con tarjetas de crédito o débito en condiciones de comercio electrónico seguro, independientemente de si el procedimiento se desarrolla telemática o presencialmente.

A su vez, el Fisco trabaja en el desarrollo de un asistente virtual de censos y en la puesta en marcha del servicio Censos Web', para permitir al contribuyente darse de alta de actividades o llevar a cabo el cumplimiento de sus obligaciones censales.

Otra de las iniciativas de Hacienda dirigidas a facilitar al ciudadano su trato con el Fisco pasa por incrementar los supuestos en los que se ofrece al contribuyente la posibilidad de autocorregir posibles errores u omisiones de en la liquidación del IRPF mediante la presentación de una declaración complementaria previamente calculada por la Agencia. Del mismo modo, se adelantan al mes de abril de las comunicaciones a potenciales no declarantes de Impuesto de la Renta que están obligados a presentar la declaración para permitirles abordar esta exigencia desde los primeros días de la Campaña de la Renta.

La Agencia, que dirige Soledad Fernández, también aspira a mejorar la transparencia de los datos fiscales a disposición de los contribuyentes para facilitar la rectificaciones de declaraciones de IVA ya presentadas durante las campañas de declaración de Renta y Sociedades, aprovechando que se dispone entonces de mayor información.

Finalmente, en el marco del Plan Estratégico, Hacienda busca implementar desde 2025 un cambio en el sistema de objetivos de la Agencia Tributaria de manera que se centre en aquellas actuaciones de comprobación más ligadas a la regularización de las contingencias tributarias más relevantes.

El plan de control de Hacienda para 2025: foco en contribuyentes con alto tren de vida, neobancos o concursos de acreedores y uso de la IA (2025)
Top Articles
Latest Posts
Recommended Articles
Article information

Author: Domingo Moore

Last Updated:

Views: 6394

Rating: 4.2 / 5 (53 voted)

Reviews: 92% of readers found this page helpful

Author information

Name: Domingo Moore

Birthday: 1997-05-20

Address: 6485 Kohler Route, Antonioton, VT 77375-0299

Phone: +3213869077934

Job: Sales Analyst

Hobby: Kayaking, Roller skating, Cabaret, Rugby, Homebrewing, Creative writing, amateur radio

Introduction: My name is Domingo Moore, I am a attractive, gorgeous, funny, jolly, spotless, nice, fantastic person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.